
¿Tu piel esta asfixiada? Déjala respirar
Tu piel, independiente de su tipología, normal, seca o grasa se puede asfixiar por diversos factores externos. Entre estos factores se encuentran: la contaminación, el uso de maquillajes oclusivos, el uso de cremas inadecuadas y ahora, como no, por el uso de las mascarillas o cubre-bocas por el covid 19.
La clasificación mas habitual de la piel es :
- Normal: este tipo de piel no parece dar problemas y quién la tiene no le presta mucha atención hasta que llegan los 35 años, que es cuando esta piel puede empieza a debilitarse.
- Grasa: esta piel es la que presenta poro abierto, imperfecciones, brillos y granitos.
- Seca: quien tiene esta piel, siente tirantez, como si la piel fuera a quebrarse y pueden sentir picores.
- Mixta: esta es la mas habitual. En mi opinión este pseudo-tipo de piel, es un cajón de sastre donde van a parar todos los tipos de piel no se corresponden al 100% con los tres tipos anteriores. Decir que una piel es mixta puede llevar a pasar por alto el verdadero problema de tu piel.
Una piel seca en algunas zonas y a la vez brillante en otras, podría catalogarse como mixta, pero podría ser una piel asfixiada.
La piel asfíctica o asfixiada, tiende a ser grasa en la zona “T” y seca en otras partes, presenta textura rugosa, con millums, comedones, poro dilatado y rojeces.
Cuidar esta piel es complicado porque debes usar cremas que sean respetuosas con tu piel, que no aporten grasa pero que no la sequen en exceso.
Para conocer que tipo de piel tienes mi estudios de la piel que pueden ser online o presenciales y así podrás aprender a reconocer tu tipo de piel, para poder darle los cuidados que se merece.
Una piel asfixiada puede recuperar la salud si le das lo que ella necesita.