
Sábado pandémico 24 de octubre 2020
Hoy sábado 24 de octubre de 2020 me he levantado algo sombría, como el día, que está oscuro, frío y silencioso, siento que no puedo quejarme porque se que la vida puede golpear fuerte y que si tengo salud, amor, trabajo y familia en las mismas condiciones no tengo derecho a la queja ni al lamento.
Sin embargo, me siento triste, miro a mi alrededor y veo incertidumbre, una sensación de “calma chicha”, como cuando esperas que algo malo vaya a pasar, esa quietud del ambiente me pone los pelos de punta.
Este año 2020 no está siendo como pensábamos cuando nos felicitábamos el año, parecía que los primeros casos de covid 19 no llegarían y que sería como el ébola, que asustó mucho pero se cortó rápido, o que se quedaría en China y eso esta muy lejos, sin embargo, nos ha dado de lleno, de esas primeras impresiones hemos dado paso a una situación de caos total, miles de muertos, miles de infectados, de soledad, de llegada de informaciones sesgadas, grandes omisiones, embustes, bulos y un suma y sigue de situaciones estrambóticas como mascarilla no, luego si, que se contagia por el aire que no, que limpies tus zapatos, que las mascotas sí luego que solo los gatos, luego que no, que el humo del cigarrillo de tu vecino te contagia, que España no tendrá casi afectados, que ahora tenemos miles , que la curva baja que sube, que está todo controlado que no hay nada controlado, que hay comité de expertos que luego no hay, que si unos quieren cerrar, otros no, que si estado de alarma que si de excepción, que si al final no cambia nada y todo sigue igual, que nadie sabe nada y vivimos al día pendiente de las ruedas de prensa y de las noticias para saber que pasa hoy.
He estudiado varias pandemias de la historia, no solo la mal llamada gripe española que infectó en España a 8 millones y tuvo 300000 muertos, también tuvimos la Rusa que mató a un millón de personas en el mundo, la Asiática del año 1957 también gracias a un coronavirus, causó la muerte de 1 millón cien mil personas en el mundo y que también como no llegó a España.
Esta claro que la historia se repite periódicamente y los errores también, los avances en la medicina son mayores, pero la movilidad de las personas no tiene limites, por lo que si esas gripes que se contagiaban igual que la pandemia de covid 19 tardó años en corregirse y causando tantas muertes ¿Qué puede pasar en esta pandemia? cuando la gente en su mayoría jóvenes que están desmotivados porque la sociedad les ha dado de lado con un paro de un 44% , con pocas posibilidades de tener un empleo a corto medio o largo plazo, se les priva de la posibilidad de tener una casa porque los bancos ya no dan dinero y además pensando que el virus a ellos no les afectaba, han obviado las medidas de seguridad, pero también ha habido personas no tan jóvenes que han seguido haciendo su vida normal, sus vacaciones, sus fiestas de cumpleaños, sus quedadas familiares, bautizos, bodas, comuniones pensando que eran inmunes a este virus, pero esto no es nuevo ya que en el 1918 las medidas en España llegaron también tarde, el gobierno de la época hizo caso omiso, no se cerraron algunas actividades de riesgo y todo ello unido al entusiasmo del final de la primera guerra mundial hizo casi imposible detener el fervor de la gente, con sus reuniones políticas, sus mítines, las fiestas y la algarabía de final de guerra, y eso provocó que el virus desapareciera de forma natural porque ya no habían huéspedes a los que infectar, porque se obtuvo la llamada inmunidad de grupo que se consigue mas o menos en dos años cuando se tiene mas de un 40 % de población infectada.
Y yo me pregunto si ese es el futuro de esta puñetera enfermedad, que acabemos consiguiendo la inmunidad de rebaño, tengo poca confianza en la vacuna, en las medias terapéuticas y menos confianza aún en el sentido de la responsabilidad individual, y eso me hace pensar que acabaremos contagiados todos, o casi todos, con el precio tan alto que eso supondría en muertes, soledad de los ancianos y ruina económica.
Hoy día 24 de octubre del 2020 estoy como el día , oscura, fría, y quizás algo siniestra.